

Es un metal blanco, con una alta reflectividad de la luz y el calor.
La ligereza de la masa (peso) del aluminio es una de las propiedades más conocidas que este metal posee. Esta ventaja ha permitido el desarrollo de muchas industrias como la aeronáutica y el transporte, además de facilitar la manipulación de los perfiles.
Aparte del cobre, el aluminio es el único metal común que posee una alta conductividad como para ser usado como conductor eléctrico.
El aluminio tiene una alta conductividad térmica, que sólo es superada por el cobre, siendo además cuatro veces más grande que la conductibilidad del acero. Por ello ofrece grandes ventajas al ser usado en utensilios de cocina, industria química, aire acondicionado, disipadores de calor entre otras industrias.
El aluminio es muy reflectivo en la luz y con la radiación solar, más que ningún otro metal corriente, ésta varía de acuerdo al grado de energía o las condiciones superficiales del metal, siendo la más alta del 75% en un rango de rayos ultra violeta, 85% en el rango de luz visible y sobre un máximo del 95% en el rango de radiación infrarroja.
Se debe a la formación espontánea de una película muy delgada de óxido de aluminio que es insoluble en agua, la cual la protege del medio ambiente y la corrosión, tanto en forma de metal puro como cuando forma aleaciones, dándole las mismas ventajas que el acero inoxidable. Si esta capa es removida por algún medio mecánico, se formará una nueva capa protectora de óxido.
El aluminio posee brillo natural de apariencia atractiva, siendo muy utilizado por arquitectos y diseñadores. Sin embargo, adicionalmente a sus condiciones naturales, se le puede dar diversos tipos de acabado de textura y color, que se caracterizan por su resistencia al paso del tiempo.

El aluminio puro comercial posee una resistencia a la ruptura sobre los 90 MPa, y este valor puede aproximarse al doble cuando es trabajado en frío. Sus propiedades mejoran largamente al someter al aluminio a aleaciones con pequeños porcentajes de otros metales como el cobre, magnesio, silicio, manganeso o zinc.
El aluminio puede llegar a tener una resistencia a la tensión de aproximadamente 300 MPa, en condiciones normales de tratamiento térmico, sobre el 70% de la resistencia que posee el acero.
La aleación estructural 6063 – T5, posee una alta resistencia considerando su reducida masa. Cuando esta es combinada con la versatilidad del proceso de extrusión, permite que el metal se distribuya sobre su eje neutral con una máxima eficiencia, lo que hace posible diseñar en aluminio con igual resistencia que el acero, pero con una masa equivalente al 50% de éste.
La dureza del aluminio es la capacidad de resistencia a la penetración que éste posee.
Cuantifica el alargamiento lineal permanente del aluminio por efectos de una carga que actúa en tensión.
Medida de la rigidez de un material. El módulo de elasticidad se mantiene constante sobre el rango elástico de un material, actuando del mismo modo para aleaciones de aluminio. En consecuencia, todas las estructuras de aleación de aluminio de la misma dimensión, sufrirán igual flexión sobre una carga, sin embargo, la rigidez y la tensión no serán de igual magnitud.
Es la máxima resistencia que un material es capaz de soportar en tensión bajo la aplicación de una fuerza gradual y uniforme.


El aluminio puro es relativamente débil, por ello se han desarrollado diversas aleaciones con diversos metales como el cobre, magnesio, manganeso y zinc, por lo general, en combinaciones de dos o más de estos elementos junto con fierro y silicio, obteniéndose una infinidad de aleaciones para una gran variedad de aplicaciones incluso con características superiores al acero.
Se utiliza un sistema numérico de cuatro dígitos para identificar al aluminio y sus aleaciones destinados a ser trabajados mecánicamente basado en la norma ANSI H35. El segundo dígito indica modificaciones de la aleación original o de límites de impurezas. Los dos últimos dígitos identifican la aleación de aluminio o indican la pureza del aluminio.

Serie 1XXX: Aluminio con un mínimo de pureza de 99%
Serie 2XXX: Aleado con Cobre
Serie 3XXX: Aleado con Manganeso
Serie 4XXX: Aleado con Silicio
Serie 5XXX: Aleado con Magnesio
Serie 6XXX: Aleado con Silicio – Magnesio
Serie 7XXX: Aleado con Zinc.
Serie 8XXX: Otros elementos.
Serie 9XXX: Series no usuales.
**Aleación de aluminio trabajada: AA 6063
Los perfiles de aluminio extruidos son elementos procesados: lingote precalentado usualmente cilíndrico, es transformado en un tramo largo de sección uniforme, haciéndolo pasar a presión por el orificio de una matriz a través de la cual obtiene su configuración. Se pueden integrar para formar puertas, ventanas, estructuras de fachadas, etc.
Proporcionando al proyectista un sistema único que combina la libertad del diseño con la funcionalidad y revolucionando la arquitectura moderna, ya que pueden ser usados en múltiples formas tanto en interiores como en exteriores y bajo condiciones climáticas diferentes, donde el aspecto y la durabilidad desempeñan un papel importante, además ha permitido el desarrollo de otras industrias como la iluminación, decoración, refrigeración entre otras.
Especificaciones ASTM
Producto extruido: B221
Tolerancia
Producto extruido
En peso: +/- 10%
En dimensiones: Especificaciones AA
En linealidad: Especificaciones AA
El templado consiste en el endurecimiento de un metal mediante un calentamiento profundo y sometiéndolo a un enfriamiento brusco. Esencialmente el proceso de temple consta de dos fases, la primera tiene por objeto mejorar la dureza y la flexibilidad del metal modificando su estructura interna por el calor y la segunda consiste en un enfriamiento brusco, el cual permite que el metal conserve las características previamente adquiridas, especialmente la dureza y flexibilidad.
Previamente tratado térmicamente: La letra T indica que el metal ha sido sometido a tratamiento térmico para obtener temples estables, con o sin endurecimiento por trabajo mecánico. El número final indica el tipo de tratamiento térmico.
Proceso electrolítico de oxidación artificial de la superficie de los perfiles de aluminio, con una estructura definida, la cual aumenta las propiedades de resistencia a la intemperie y a su vez le da una excelente presentación. Las películas anódicas pueden producirse en varios espesores, según la necesidad requerida. Los perfiles Limatambo tienen anodizado de 14 micras y los colores son Silver Mate y Negro1.